Dirección de Integración inicia refuerzos escolares para los aspirantes a becas universitarias
Con el entusiasmo de mil estudiantes de bachillerato que quieren hacer realidad sus sueños, el presidente de la Dirección de Integración, Alejandro Gutman, inaugura los Refuerzos Escolares para el 2025, uno de los requisitos indispensables para recibir becas en carreras universitarias o técnicas.
Se trata de sesiones educativas en diferentes instituciones de educación pública, en todo el territorio nacional, que se desarrollan los días sábado, de las 8 a.m. a las 12 del mediodía, por docentes especializados en Matemáticas y Lenguaje.
Los refuerzos escolares son una de las siete actividades del Proceso Formativo que los aspirantes deben de pasar para acceder a una beca de educación superior. Las demás actividades son: Curso de ADN de la Pobreza y la Cultura de la Integración, visitas guiadas a universidades y escuelas técnicas, charlas con profesionales y personalidades, capacitación en empresas, voluntariado en la comunidad y la participación en programas de la Dirección de Integración.
“¡Antes hacías lo que podías, ahora harás lo que sueñas! Siempre y cuando le dediques tiempo, entusiasmo, esfuerzo, pasión y pensamiento a esto. Y que sean valientes porque para cambiar lo que parece que la vida les tiene preparado, es necesario ser valiente y atreverse a torcer ese destino que parece definido y escrito en piedra”, explicó el presidente Alejandro Gutman, al motivar a los jóvenes que desean continuar con sus estudios.
Este evento fue desarrollado en el Instituto Nacional “General Francisco Menéndez” (INFRAMEN), en San Salvador Centro, una de las casas de estudio de educación media con mayor trayectoria del país, y contó con la participación de estudiantes de bachillerato y docentes.
De igual forma, se llevó a cabo un acto inaugural de refuerzos académicos en el Complejo Educativo «Prof. Martín Romeo Monterrosa Rodríguez» de Santa Ana Centro. Gracias a la visión política del Presidente Nayib Bukele y al trabajo incansable de la Dirección de Integración, la educación superior ha dejado de ser un privilegio de pocas para convertirse en un derecho de todos.