LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Proceso Formativo

 

Este proyecto ha resultado muy exitoso para fortalecer relaciones que no existían entre la universidad, la escuela pública, las escuelas técnicas, la comunidad y la empresa, fomentando una educación más acorde a la realidad del país.

Miles de estudiantes del sector público podrán cumplir su sueño y cambiar su futuro. Es un hecho histórico que la educación superior haya dejado de ser un privilegio y sea ahora un derecho para todos.

Tras el anuncio que el Presidente Nayib Bukele hizo el pasado 15 de marzo, millones de bachilleres ahora y en el futuro se beneficiarán de tener las puertas abiertas hacia la educación superior. Con ello, se han roto las barreras que históricamente habían limitado a los jóvenes salvadoreños.

Todos los jóvenes del país que provengan de una institución pública y cursen bachillerato general o técnico vocacional pueden optar a ser parte del programa de Proceso Formativo de la Dirección de Integración.

Este programa comprende una serie de actividades que les permiten a los bachilleres reforzar sus conocimientos y prepararse para cursar sus estudios superiores. Además, les brinda la oportunidad de crear relaciones integradoras con otros jóvenes y con el personal de distintas instituciones, lo cual nutre su visión de vida y les da una perspectiva diferente hacia su futuro como parte del Florecimiento Salvadoreño.

Las actividades que forman parte de este programa son:

  • Curso de ADN de la Pobreza y la Cultura de la Integración (dura 6 horas y es de carácter obligatorio para todos los aspirantes)
  • Refuerzos escolares en las materias de Matemáticas y de Lenguaje y Literatura (impartidos los sábados, haciendo un total de 40 horas por materia. De carácter obligatorio para aspirantes a carreras universitarias y escuelas técnicas)
  • Visitas guiadas a universidades.
  • Charlas con profesionales y personalidades.
  • Capacitación en empresas (duración de 4 horas por día, haciendo un total de 12 horas)
  • Voluntariado en la comunidad (40 horas en total. De carácter obligatorio para todos los aspirantes)
  • Participación en programas integradores: Arte y Entretenimiento; Integrando Comunidades en Arte, Cultura, Educación y Deporte; Ferias Integra y Escuelas Integradoras.

Los jóvenes que deseen ingresar a una carrera universitaria de 5 a 6 años deberán graduarse de bachillerato, finalizar las actividades del programa, cumplir con las horas requeridas y tener una nota mínima global de 7.

Quienes elijan ingresar a una escuela técnica en cursos de 6 meses a 3 años deberán graduarse de bachillerato, finalizar las actividades del programa, cumplir con las horas requeridas y tener una nota mínima global de 6. 

Los bachilleres harán su elección, con base en los siguientes rangos:

 

Número de actividades cumplidas

Beca a la que puede aplicar

6 actividades o más

Carrera universitaria de 5 a 6 años

4 actividades o más

Carrera técnica de 2 a 3 años

2 actividades

Curso vocacional

 

Con este modelo educativo, serán los jóvenes quienes elijan el nivel de formación que deseen, de acuerdo con sus propios intereses, pensando en su futuro y en el de su familia.

Después de finalizar con el Proceso Formativo, los bachilleres pasan al programa Continuidad Académica y Técnica, por medio del cual se les brinda acompañamiento personalizado durante su carrera universitaria, técnica o curso vocacional.

Este programa es más que solo unas becas, más bien, es un cambio cultural que impactará en los jóvenes, sus familias, escuelas, universidades, escuelas técnicas, comunidades y a todo El Salvador, tanto ahora como a las generaciones futuras.

Quienes estén interesados en ser parte del programa de Proceso Formativo pueden obtener más información en su propio centro de estudios o bien a través de la Dirección de Integración.

Aquellos que se hayan graduado en años anteriores y quieran hacer cursos vocacionales podrán realizarlos en las escuelas integradoras, en temas como gastronomía, tecnología, idiomas, entre otros. 

Estos cursos vocacionales son impartidos por profesionales en cada campo y tienen una duración de 2 a 6 meses. En ellos, se obtienen los conocimientos necesarios para optar a una mejor oportunidad laboral o bien emprender un negocio propio, como herramientas que les permitan continuar sus estudios superiores, mejorar su futuro y caminar hacia el Florecimiento Salvadoreño.