Asociación Salvadoreña de Industriales y Dirección de Integración dan vida a la iniciativa Empresa Integradora, que beneficiará a 2,000 jóvenes
La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) abraza el Nuevo Modelo de Desarrollo Social, basado en la Cultura de Integración. Por eso, junto a la Dirección de Integración, da vida a la iniciativa Empresa Integradora, que, en su primera etapa, beneficiará a 2,000 jóvenes con oportunidades, experiencia laboral y descubrimiento de talento y potencial.
Mediante la firma de un convenio de cooperación, las instituciones brindarán oportunidades para que 2,000 jóvenes salvadoreños conozcan el funcionamiento de empresas industriales, permitiendo que vivan de primera mano experiencia en el mundo empresarial y laboral, que muchas veces, y por generaciones, les era negado por el hecho de residir en comunidades antes señaladas por las acciones de unos cuantos.
Esta iniciativa cuenta con dos fases estratégicas:
Conociendo el Mundo Empresarial: empresarios líderes compartirán su experiencia y visión con los jóvenes a través de charlas y conferencias motivacionales para inspirarlos y ampliar su perspectiva sobre la importancia del sector industrial y las posibilidades de emprender.
Capacitación en Empresas: los jóvenes recibirán jornadas prácticas de inducción laboral en distintas áreas de empresas industriales, con un total de 12 horas, reforzando lo aprendido en el área y despertando su interés vocacional. “Desde la ASI, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del talento humano y la creación de oportunidades para la juventud salvadoreña. Creemos firmemente que la integración de los jóvenes al sector industrial es clave para construir un futuro más competitivo e innovador para el país”, señala el presidente de la ASI, Jorge Arriaza.
Para el presidente de la Dirección de Integración, Alejandro Gutman, que la ASI brinde oportunidades como Empresa Integradora a los jóvenes representa un momento histórico, algo nunca visto, que forma parte de las transformaciones que vive El Salvador. Y esto solamente es posible cuando existe la voluntad de las instituciones para crear puentes y permitir que cada uno se acerque al Florecimiento Salvadoreño.