LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

“La Educación superior ha dejado de ser un privilegio, para convertirse en un derecho”, Alejandro Gutman.

“La Educación superior ha dejado de ser un privilegio, para convertirse en un derecho”, Alejandro Gutman.
El Presidente de la República, Nayib Bukele, junto al presidente de la Dirección de Integración, Alejandro Gutman, dio un anuncio histórico para la juventud salvadoreña y sus familias, el pasado 15 de marzo.

El evento titulado Florecimiento Salvadoreño tuvo como escenario el Gimnasio Adolfo Pineda, el cual fue concurrido por miles de jóvenes, provenientes de todo el país, quienes fueron testigos de un anuncio que cambiará la vida de los bachilleres de instituciones públicas que deseen continuar con sus estudios de educación superior.

“Este proyecto busca integrar y reconstruir nuestra sociedad, que fue destruida por décadas de oscuridad; ahora vuelve a salir la luz y tenemos una oportunidad única e histórica de salir adelante. Es hora de que renazca nuestro país, y eso lo vamos a hacer con los jóvenes en el presente y el futuro”, expresó el Presidente Bukele, en su discurso de motivación a los jóvenes, durante el evento.

Este anuncio marca un antes y un después en el sistema educativo, ya que convierte a la educación superior en un derecho para todos, dejando de ser un privilegio de pocos. De manera que los jóvenes que estén cursando segundo año general o tercer año técnico y deseen continuar sus estudios superiores en universidades, escuelas técnicas o bien participando en cursos vocaciones podrán hacerlo, luego de realizar las actividades del proceso formativo.

El propósito es que los jóvenes de todos departamentos, sin importar su origen, conozcan todas las posibilidades que tienen a su alcance, por medio de la educación superior. De esta forma, que encuentren su verdadera vocación y conecten con el campo de conocimiento y el ámbito laboral que más les guste.

Los bachilleres podrán optar entre las universidades privadas y escuelas técnicas que han realizado convenio con la Dirección de Integración. Para ello, deberán contar con una nota mínima global de 7, así como completar las actividades del programa Proceso Formativo: el Curso de ADN de la Pobreza y la Cultura de la Integración, refuerzo en matemática y lenguaje, capacitaciones en empresas y orientación vocacional, voluntariado comunitario, visitas a universidades o escuelas técnicas, charlas con expertos en diferentes áreas profesionales, entre otras.

De acuerdo con el número de actividades que los bachilleres completen, así es el nivel educativo al que tienen acceso: 6 actividades completas les permiten optar a una licenciatura o ingeniería, 4 a una carrera técnica y 2 a un curso vocacional.

Haz florecer tu futuro, al ser parte del Proceso Formativo
Tras finalizar las actividades del proceso formativo, los jóvenes pasarán al programa Continuidad Académica, a través del cual se les brindará acompañamiento profesional y oportuno que les facilite tanto el ingreso a la institución de educación superior que han elegido como durante toda su carrera.

Este anuncio no se trata de becas, sino que representa un cambio histórico en el país para que todos los que realmente deseen continuar sus estudios superiores puedan desarrollarse, construir su futuro y el del país. Es un cambio cultural que impactará en los jóvenes, sus familias, comunidades y a todo El Salvador.
Publicado el 19-03-2025.